Eltiempo.es komunitatea
Imágenes de un lugar muy poco, o nada, conocido de Nueva York, la isla de Roosevelt. Una pequeña isla alargada, tiene unos 3 km. de largo por 250m. de ancho, situada en el centro del río Este, entre Manhattan y el distrito de Queens. Se accede en un teleférico que va paralelo al puente de Queensboro, un puente de hierro con 110 años de antigüedad y que cruza el río uniendo Manhattan, con Queens. Desde la isla tienes unas vistas magníficas de los distintos distritos de Nueva York. Aquí se encuentra las ruinas de un hospital, como muestran dos imágenes, el hospital Smallpox; un tétrico hospital contra la viruela en el que fallecieron dentro de sus muros, en alrededor de 30 años de funcionamiento, unas 15 mil personas por la viruela. Este edificio está protegido y se quiere rehabilitar para que las personas lo puedan visitar y conocer su historia. Por votación popular de sus pocos habitantes, dedicaron una parte de la isla a un monumento al presidente del que lleva su nombre la isla, Franklin Delano Rossevelt.
Imágenes del alumbrado que anuncia la proximidad de la Navidad, en las calles de Manhattan.
Un gélido paseo por Central Park disfrutando, a pesar del frío, del paisaje otoñal.
Una de mis fotos favoritas. Pero nunca me imaginé, que las vacas fueran parte de las protagonistas del *cambio climatico*, por emisión de metano. Caramba, que listos son algunos científicos. Desde el principio de la creación, el hombre, siempre ha hechado la culpa a la mano ajena. *"La mujer que me diste, dijo Adan"*, cuando le pidieron cuenta por haber cometido un grave error. Las odeñamos cada día. Haciendoles creer que acaban de parir. Las culpamos de los desastres naturales. No me extraña, que de vez en cuando surga un brote de *Vacas Locas*. Total, cuando nos pidan cuenta de haber destrozado el planeta, tenemos la _infantil_ respuesta: *las vacas que me diste*.
Imágenes de la ciudad en otoño
El parque de Joan Miró es también conocido por los barceloneses como el parque del matadero, ya que en este solar estuvo el matadero municipal desde el año 1891 hasta 1979. Hoy es un parque con palmeras, jardines y parque infantil.
Hace once millones de años la lava empezó a formar la isla de Lanzarote, sus muchos volcanes distribuidos por toda la isla nos recuerdan su pasado volcánico. Solo en el Parque Nacional de Timanfaya hay 25 volcanes, como la Montaña de Fuego, que hace unos 300 años estuvo en erupción durante once días llenando de lava Lanzarote. Dando origen a un paisaje volcánico único, propio de otro planeta formado por lava solidificada y ceniza.
Si tengo debilidad por una isla, esa es Lanzarote. Un lugar lleno de un encanto natural difícil de igualar.
Vehículos que puedes encontrar en Nueva York, para tierra mar y aire.
Una detallada selección de algunos de los numerosos detalles que encuentras cuando paseas por Manhattan.
Conoce el término Just-add-water y cómo puede ayudar a reducir el consumo de plástico.
Resolvemos algunas dudas sobre la COP25 de Madrid
El pico se produce el 13 de diciembre
El día y la hora exacta del inicio del invierno
Regala ropa responsable con el medio ambiente
Mario Picazo informa de las evidencias científicas